EL PROYECTO
CRECEMOS EN SÍ
Certificación participativa en sostenibilidad ambiental e igualdad (SÍ) para negocios y personas autónomas
El proyecto surge de la necesidad de una certificación accesible y asequible (para personas autónomas y pequeños negocios de una o dos personas) que nos permita incorporar, crecer y mejorar en los ámbitos de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la sostenibilidad medioambiental visibilizando nuestro buen hacer. Al mismo tiempo, los negocios compartimos, las personas aprendemos las unas de las otras y nos relacionamos, creando nexos y conexiones, estrechando lazos y ampliando nuestra red.
Un proyecto innovador y que pretende ser disruptivo en el “qué” y el “cómo”, que permite construir una sociedad mejor para nuestro planeta y para nosotras a nivel laboral.


¿Para quién?
Personas autónomas y pequeños negocios de una o dos personas de cualquier ámbito y sector que:
Quieren construir un mundo más inclusivo y más sostenible a nivel medioambiental.
Ya hacen “cosas” en sus negocios para poner su granito de arena, pero no lo comunican. Por ejemplo, trabajan o contratan a mujeres profesionales, reciclan, compran productos de calidad, intentan comprar al máximo en el comercio local, etc.
Quieren tejer relaciones en su negocio, crear redes entre negocios y clientela que quiera construir un mundo mejor.
Quieren comunicar cosas reales que llevan a cabo.
Quieren diferenciarse de la competencia avanzando hacia la igualdad y la sostenibilidad medioambiental.
Quieren crear comunidad con su negocio en la sierra de Guadarrama.
Quieren aprender y desarrollar medidas factibles que permitan mejorar junto a otros negocios.
¿CÓMO PENSAMOS QUE FUNCIONARÁ LA CERTIFICACIÓN?
Actualmente estamos en fase 1 de definición del proyecto, que es en sí misma participativa. Podemos adelantar las pautas esenciales que compondrán la certificación una vez que esté en marcha en fase 2.
Como persona autónoma y pequeño negocio que desea adquirir la certificación:
1) Solicitas la inscripción al certificado Crecemos en SÍ.
2) Abonas la cuota de la inscripción (60 euros aprox./año).
3) Se te informa y te formamos sobre el proceso completo, tus responsabilidades y compromisos.
4) Te audita otro negocio del proyecto:
a. Rellenas el cuestionario de evaluación SÍ.
b. Recibes unas pautas para su implementación en tu negocio y mejorar en SÍ.
c. Implementas las mejoras.


5) Auditas a otro negocio del proyecto:
a. Harás la auditoría a otro negocio evaluándolo y ofreciendo las pautas para que ese negocio mejore.
b. Comprobarás que el negocio ha implementado las mejoras indicadas.
6) Recibes tu certificación y el manual de uso y buenas prácticas para incorporarlo a tu comunicación.
7) El proceso para la renovación de la certificación debe repetirse anualmente incorporando las mejoras en SÍ que tu negocio pueda ir realizando, según los estándares que Crecemos en SÍ vaya incorporando.
¿Por qué es innovador?
Por la suma de dos ámbitos a certificar • SOSTENIBILIDAD E IGUALDAD.
Por ser accesible a un colectivo no atendido en el sector de la certificación • PERSONAS AUTÓNOMAS.
Por el coste de la certificación • ASEQUIBLE PARA CUALQUIERA.
Por los roles en la certificación • HOY ME CERTIFICAN Y MAÑANA YO CERTIFICO.
Por las interacciones que se generan • RED Y CONEXIÓN.
Por la doble aplicación de la participación • EN LA DEFINICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN Y EN EL PROPIO PROCESO PARA CERTIFICARSE.
Por el destino de los beneficios • FINANCIACIÓN A REM (Red de Emprendedoras en Movimiento, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para el emprendimiento femenino).
FASE ACTUAL DEL PROYECTO

¿Dónde estamos con el proyecto?
Este proyecto nació en mayo de 2020 y, desde entonces, nos reunimos mensualmente las cinco personas que componemos el equipo.
En el año 2022, el proyecto ha recibido financiación por parte del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares.
¿Qué necesitamos en esta fase?
Necesitamos difundir el proyecto y que se inscriban negocios y personas que quieran implicarse.
¿Quién puede participar?
En la actualidad, pueden participar negocios de hasta dos personas. Con el tiempo, estos requisitos evolucionarán si así lo desea el grupo, ya que es un trabajo participativo.
¿Qué implica participar?
Si te inscribes, tienes que saber que tendrás que abonar la cuota de Crecemos en SÍ, acudir dos o tres veces al año a reuniones, según lo que decida el grupo, para compartir nuestros conocimientos sobre sostenibilidad e igualdad y ser auditada y/o auditar una vez al año. Ten en cuenta que auditar puede llevar media jornada aproximadamente.
Estamos hablando de que, en total, tendrás que dedicar a este proyecto 4 o 5 días al año.
CUESTIONARIOS
Si quieres participar e implicarte, rellena estos formularios según si eres Local Comercial, Autónoma-o trabajando en casa o autónoma-o trabajando en un coworking y otro establecimiento.
local comercial
Auto-evaluación de la actividad para PROFESIONAL LIBRE que trabaja en un local o comercio, a nivel de Sostenibilidad e Igualdad.
Trabajo en casa
Auto-evaluación de tu actividad para PROFESIONAL LIBRE que trabaja en su casa a nivel de Sostenibilidad e Igualdad.
Coworking o en un espacio de terceros
Auto-evaluación de la actividad para PROFESIONAL LIBRE que trabaja en un lugar propio individual y puede desplazarse a otros lugares para realizar su trabajo, a nivel de Sostenibilidad e Igualdad.
local comercial
Auto-evaluación de la actividad para PROFESIONAL LIBRE que trabaja en un local o comercio, a nivel de Sostenibilidad e Igualdad.
Trabajo en casa
Auto-evaluación de tu actividad para PROFESIONAL LIBRE que trabaja en su casa a nivel de Sostenibilidad e Igualdad.
Coworking o en un espacio de terceros
Auto-evaluación de la actividad para PROFESIONAL LIBRE que trabaja en un lugar propio individual y puede desplazarse a otros lugares para realizar su trabajo, a nivel de Sostenibilidad e Igualdad.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tiempo me va a llevar?
Cuenta con que auditar puede llevar una mañana o una tarde, durante 4 o 5 días al año.
¿Cuánto me va a costar?
Unos 60 euros más el transporte para ir a auditar a otro negocio, lo más cerca posible.
¿Qué va a hacer Rem para el proyecto?
El papel de Rem ha sido el de incubadora del proyecto. A través de sus canales de comunicación, difundirá Crecemos en SÍ para alcanzar paulatinamente más participantes y/o clientela afín en la sierra de Guadarrama. Además, Rem se encarga de solicitar subvenciones para poder desarrollar las necesidades del proyecto.
¿Necesito ser remista para participar?
No es necesario. Puedes participar en la certificación y no ser socia de Rem.
¿Tengo que ser mujer para participar?
Pueden participar mujeres y hombres.
¿El proceso participativo en fase 1 será online o presencial?
Queremos que sea un proceso presencial.

equipo
BLOG
Primer encuentro de crecemos en sí
El pasado sábado 18 de febrero, nos reunimos un grupo de 7 emprendedoras de la sierra de Guadarrama (Hoyo de Manzanares, Torrelodones, Guadarrama, Moralzarzal y Villalba) para el primer encuentro de Crecemos en SÍ, un proyecto nacido de Rem, la Red de Emprendedoras en...
Contacto
¿Quieres contactar con nosotras?
¿Tienes alguna duda que quieras resolver?
Ponte en contacto con el equipo de Crecemos en SÍ.