El pasado sábado 18 de febrero, nos reunimos un grupo de 7 emprendedoras de la sierra de Guadarrama (Hoyo de Manzanares, Torrelodones, Guadarrama, Moralzarzal y Villalba) para el primer encuentro de Crecemos en SÍ, un proyecto nacido de Rem, la Red de Emprendedoras en Movimiento.
Este proyecto arrancó en mayo de 2021 a raíz de un curso de Marisol Garrido y se lanzó al “mundo” el pasado diciembre. Hasta la fecha, se han inscrito 12 negocios:
- Candy Diano, de Responsables, en Las Matas.
- Corinne Cassé Carrión, en Hoyo de Manzanares.
- Cristina Gómez, de TarariqueteCris en Hoyo de Manzanares.
- Keva Vaidenova de Ke Todo el Costura en Guadarrama y Torrelodones.
- Henar Roldan, de D2Naturaleza, en Moralzarzal.
- Iñaki Méndez, de Naturaludus, en Hoyo de Manzanares.
- Irene Colmenares, de Slow and Simply life, en Hoyo de Manzanares.
- Jennifer Ramsay, de StoryArte, en Hoyo de Manzanares.
- Mariana Duffill, de Creatiburon, en Villalba.
- Marisol Garrido, en Hoyo de Manzanares.
- Sara Gallego, de Coachingtime, en Hoyo de Manzanares.
- Silvia García, de El Estudio de Silvia, en Moralzarzal.
¿Qué es la Certificación participativa en Sostenibilidad e Igualdad?
Crecemos en SÍ nace desde la toma de conciencia de todo lo que podemos hacer para contribuir al cambio positivo en nuestro día a día, como personas y como emprendedoras-es.
El proyecto se inspira y toma como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU en 2015, y en especial los ODS 5 (Igualdad de Género y empoderamiento de todas las mujeres y niñas del mundo), ODS 12 (producción y consumo responsables), y ODS 13 (acción por el clima). Los ODS se organizan en torno a indicadores (cómo medimos) y metas concretas (qué queremos conseguir).
Al mismo tiempo, desde entidades gubernamentales como la UE, se ha venido promoviendo el desarrollo de normativa, leyes, que afectan a las obligaciones de las empresas y las actividades económicas, con respecto tanto a sostenibilidad como a igualdad.
Sin embargo, al bajar estos objetivos a la realidad, vemos que, en el caso concreto de los ODSs, solo el 45% de los indicadores establecidos para ellos tienen una metodología e información ampliamente disponible (en todos los países y para todas las personas y organizaciones). Es decir, que no hay consenso en lo que queremos conseguir, ni en como medir los progresos realizados. Cada gobierno lo hace de una manera diferente. Por eso es difícil avanzar, y saber si lo estamos haciendo bien en cada lugar.
Nuestro objetivo en Crecemos en SÍ
Esto es lo que queremos hacer con esta certificación. Queremos trasladar estos 3 ODSs (sus indicadores y metas) a la realidad del emprendimiento, y crear una metodología desde un sistema participativo, que nos permita incorporarlos a nuestro día a día, en nuestra actividad. También queremos crear entre todas las personas participantes, esa biblioteca de información y conocimiento que necesitamos tener a mano cuando tenemos que tomar decisiones en nuestro negocio.
En España el 14% de las personas que trabajan, son autónomas. Y el 96% de todas las empresas, son micropymes. Esto significa que el potencial de transformación que tenemos a nivel de sostenibilidad e igualdad es enorme.
Y sobre todo, queremos que hacer todo esto sea interesante, que disfrutemos y que ponernos en camino sea enriquecedor para todas/os. Venimos a aprender del resto, porque todas tenemos cosas que compartir, y también todas tenemos mucha capacidad de mejorar. Se trata de ir dando valor a lo que ya hacemos, visibilizarlo, y transmitirlo al resto. Doy y recibo, doy, y recibo. Y en este proceso, Crecemos en Sostenibilidad e Igualdad.
En este primer encuentro, empezamos planteando nuestras contradicciones
Una de las cosas que nos preocupaban a la hora de empezar con este proyecto, era que nos costaba vernos como referentes. Y nos preocupaba que esto le pudiese pasar al resto de las emprendedoras-es que participan. Porque todas hacemos muchas cosas que no sabemos si están en la línea de lo que es igualitario, o sostenible, y muchas veces no sabemos cómo hacerlo mejor, o nos faltan recursos, o tiempo. Hacemos lo que sabemos, cómo sabemos.
Así que nos parecía fundamental sacar esa “presión” que nos podía desanimar. Lo importante aquí es tener ganas y comprometerse. Y lo demás lo vamos a ir creando juntas y juntos. Nos vamos a ir dando el apoyo entre nosotras-os.
En ese sentido, es importante que queramos aprender, y estemos dispuestas a retarnos en el sentido de abrir la mente a nuevas ideas, a escuchar a las demás y aprender eso que no sabemos todavía.
Primeros pasos
El primer paso que dimos en este primer encuentro ha sido de de constituirnos como grupo motor y consensuar una normativa. Adquirimos el compromiso de trabajar por email y seguir reuniéndonos para conseguir los propósitos arriba descritos.
Si te interesa esta iniciativa, puedes contactar con crecemosensi@gmail.com o leer más en www.crecemosensi.org.
Nota de Prensa elaborada por Sara Gallego.